viernes, 25 de octubre de 2013

"EL INTRUSO" POEMA DE DELMIRA AGUSTINI


24 de Octubre: recordando en el aniversario de su nacimiento a Delmira Agustini a través de uno de sus poemas. 

EL INTRUSO 

   Amor, la noche estaba trágica y sollozante 
Cuando tu llave de oro cantó en mi cerradura; 
Luego, la puerta abierta sobre la sombra helante, 
Tu forma fué una mancha de luz y de blancura. 

            Todo aquí lo alumbraron tus ojos de diamante; 
Bebieron en mi copa tus labios de frescura, 
Y descansó en mi almohada tu cabeza fragante; 
Me encantó tu descaro y adoré tu locura. 

Y hoy río si tú ríes, y canto si tú cantas; 
Y si tú duermes duermo como un perro á tus plantas! 
Hoy llevo hasta en mi sombra tu olor de primavera; 
Y tiemblo si tu mano toca la cerradura, 
Y bendigo la noche sollozante y oscura 
Que floreció en mi vida tu boca tempranera! 

Extraído de el libro: "Los Cálices Vacíos"

Algo más sobre Delmira Agustini.

En el seno de una familia burguesa y conservadora, hija de madre argentina y padre uruguayo, nace Delmira el 24 de octubre de 1886. Muy pronto demostró una especial sensibilidad e inteligencia (a los cinco años sabía leer y escribir correctamente, a los diez componía versos y ejecutaba en el piano difíciles partituras) cualidades que fueron muy valoradas por sus progenitores lo que, para algunos, llevó a que aquellos la sobreprotegieran en su formación: pasaba grandes horas ensimismada en el placer de la lectura, la escritura, el piano, creciendo en un ambiente introvertido y callado, con escaso contacto con otros niños, recibiendo clases de francés, música y pintura.
También desde temprana edad demuestra su marcada vocación poética. Sus primeros trabajos serán prosas publicada en revistas de la época como ser: "Rojo y Blanco", "La Alborada".
De 1907 data su primer gran obra: "El libro blanco". Serán publicados posteriormente: "Cantos de la mañana" (1910); "Los cálices vacíos" (1913); y otras póstumas: en 1924 "Obras Completas ( Tomo I, El rosario de Eros, Tomo II, los astros del abismo) y en 1969 es publicada Correspondencia Íntima.
Delmira Agustini fue una de las grandes exponentes de la poesía hispanoamericana del siglo XX, formó parte de la llamada "Generación de 1900" al cual pertenecían escritores tales como Leopoldo Lugones, Julio Herrera y Reissing, Ruben Darío (a quien conoció personalmente y consideró que era su Maestro). Obtuvo el reconocimiento de muchos intelectuales de la época. En suma: se destacó trascendiendo las fronteras de su país por su obra, sus poemas (la mayoría de las veces ambientados en mundos sombríos y atormentados y llenos de belleza, originalidad y lirismo, alternando la realidad y los sueños) y también cabe agregar el hecho no menor, del contexto histórico que le tocó vivir, del hecho de ser mujer y haber encontrado, fruto de su talento, un lugar trascendente dentro de un movimiento artístico "dominado" por los hombres.
Otro rasgo de su vida personal es que la misma está llena de peripecias sentimentales que incluso provocaron su muerte trágica y tempranera. En efecto: luego de un corto matrimonio del cual obtuvo su divorcio, el 6 de Julio de 1914, su ex marido dio muerte a Delmira suicidándose de inmediato.

Reconocimientos y ...

La imagen nos muestra una placa recordatoria ubicada en Montevideo, en la esquina de Eugenio Garzón y Ariel frente a la vivienda que fuera el último domicilio de Delmira Agustini: vivienda que ... no tuvo la "suerte" que se merecía.
La figura de Delmira Agustini en nuestro país es y ha sido valorada desde diversos ámbitos. Prueba de ello es que: actualmente su obra es abordada en cursos de Literatura de la Educación Secundaria; algunas calles y bibliotecas llevan su nombre; desde 1992 es la única mujer cuyos restos mortuorios están en el llamado Panteón Nacional; en reconocimiento a la trayectoria cultural recientemente (Agosto de 2013) se entregaron las primeras medallas correspondientes a los premios (fueron galardonados en esta instancia: Nybia Mariño, Circe Maia, "China" Zorrilla y Daniel Vidart).
Sin embargo, decíamos antes la última vivienda de Delmira Agustini "no corrió con mucha suerte". En efecto: como se dijo vivió en una casa ubicada en Sayago: en la esquina de Eugenio Garzón y Ariel. La imagen a la derecha nos muestra lo que queda de  la casa de Delmira: sólo quedan restos (al lado de la placa recordatoria, del lado de atrás, se pueden apreciar) de una de una fuente que adornaba el jardín. La casa fue destruida y así, una vivienda que debió transformarse en Patrimonio Nacional, "se convirtió" en un "simple" comercio.
Sin duda, otra debió ser la "suerte" de esta vivienda, pero, en fin, estas cosas desafortunadas,  como lo expresa un conocido verso  de una vieja canción: "son cosas que pasan".






















miércoles, 16 de octubre de 2013

16 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN.

El 16 de Octubre de cada año, se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación  (FAO). Su finalidad es concientizar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Si bien para muchos organismos, nacionales e internacionales, Uruguay es uno de los países que ha logrado erradicar el problema del hambre, esta problemática debe formar parte de las preocupaciones y análisis no sólo de "entendidos" en la materia sino de la población en general a los efectos de colaborar en la búsqueda y conquista de una sociedad mejor.
Pirámide Alimenticia
Se trata de una guía que distingue cuatro grupos alimenticios, todos de igual  importancia y que no pueden reemplazarse.
Tus menús diarios deben incluir el número de porciones que se recomienda para tu nivel de actividad física.
Fases alimenticias
Primera fase
Es la base de la pirámide, estos alimentos provienen de granos. Proveen carbohidratos y otros elementos vitales. Aquí se encuentran las pastas, el maíz, los cereales, el arroz, el pan etc. Es preferible que no se consuman en forma refinada. Por ejemplo la harina común blanca es refinada y no tiene el mismo valor nutritivo de la harina integral sin refinar.
Segunda fase
Aquí se encuentran las plantas, los vegetales y las frutas. Son alimentos ricos en fibras, vitaminas y minerales. Se deben de ingerir de 3 a 5 porciones de vegetales cada día y 2 a 4 porciones de frutas. 115
Tercera fase
En este nivel se encuentran dos grupos, la leche y sus derivados y las carnes. Aquí se encuentran alimentos derivados de la leche como el yogurt, la leche y el queso. También se encuentra el grupo de proteínas como la carne de pollo, pescado, frijoles, lentejas, huevos, y nueces. Son alimentos ricos en minerales esenciales como el calcio, el hierro y proteínas. Lo ideal es ingerir de 2 a 3 porciones de estos alimentos al día.
Cuarta fase
La punta de la pirámide, esto significa que de este grupo no debemos consumir mucho. Las grasas, los aceites, los postres y los dulces están aquí. La crema, los refrescos gaseosos (sodas), pasteles, repostería, los aderezos grasosos y bebidas ricas en azúcares. Estos alimentos no proveen casi ningún nutriente a nuestro cuerpo pero son abundantes en calorías.
Celebración año 2013.
En 2013 este día se celebra bajo el lema: "Sistemas alimentarios sostenibles para la seguridad alimentaria y la nutrición"
Sin olvidar que este tema debe ser de constante análisis y preocupación, la celebración de esta jornada ayuda a incrementar la comprensión de los problemas y las soluciones en la lucha contra el hambre.
Las cifras nos muestran una realidad mundial alarmante: hoy día cerca de 842 millones de personas en el mundo sufren desnutrición crónica. Y como lo señala la FAO en parte se debe a los modelos aplicados en diferentes países que además de no mitigar el problema y de engendrar injusticia social, estos "modelos insostenibles de desarrollo están degradando el ambiente natural, amenazando a los ecosistemas y la biodiversidad que serán necesarios para nuestro abastecimiento futuro de alimentos”.

Un sistema alimentario está formado por el entorno, las personas, las instituciones y los procesos mediante los cuales se producen, elaboran y llevan hasta el consumidor los productos agrícolas.
Todos los aspectos del sistema alimentario influyen en la disponibilidad y accesibilidad final de alimentos variados y nutritivos y en la capacidad de los consumidores de elegir dietas saludables. En consecuencia, las políticas y las intervenciones relacionadas con los sistemas alimentarios deberían diseñarse con la nutrición como objetivo principal. Las medidas a adoptar deben por tanto integrar y complementar aspectos no solo concernientes a la agricultura y al sistema alimentario: también involucran los recursos naturales, la sanidad pública, la educación, salud, políticas sociales, etc. 
Además en un mundo globalizado se deben tener en cuenta no sólo el ámbito nacional sino también los factores regionales e internacionales que influyen.

lunes, 14 de octubre de 2013

REACCIÓN ENTRE BICARBONATO DE SODIO Y ÁCIDO CLORHÍDRICO

BICARBONATO DE SODIO, NaHCO3.

El bicarbonato de sodio es un compuesto sólido cristalino de color blanco, muy soluble en agua. 
Tiene múltiples usos algunos de los cuales son: como gasificante en panadería (levaduras) y en la producción de gaseosas; es el componente fundamental de los polvos de extintores de incendio; como antiácido estomacal; como limpiador de manos y suavizante (neutraliza los olores desagradables); en artículos de limpieza (cepillos, peines, azulejos, baldosas,ayudar a reducir grasas y alimentos en vajillas, ollas, sartenes, etc.); limpiar microondas y hornos; en limpieza de baterías y para neutralizar el ácido derramado en caso de derrame del mismo; etc.

ÁCIDO CLORHÍDRICO, HCl.

El ácido clorhídrico es un líquido transparente. Es altamente corrosivo por lo cual se deben tomar precauciones en su manipulación para evitar quemaduras sobre los tejidos corporales y otros daños que puede ocasionar (puede dañar o incluso destruir algún metal dependiendo de la composición de éste). La corrosividad del ácido aumenta a medida que aumentar la concentración del mismo.
El uso más común de este ácido es como reactivo químico. Se utiliza para eliminar residuos de caliza (carbonato de calcio) basándose dicha aplicación en la siguiente reacción: 
CaCO3 + 2 HCl → CaCl2 + CO2 + H2O. 
También se utiliza en las síntesis de cloruros orgánicos (compuestos que se utilizan como insecticidas, disolventes, etc.). 
Otro uso importante del ácido clorhídrico es en la regeneración de resinas de intercambio iónico (una de cuyas aplicaciones es eliminar cationes sodio y calcio en disoluciones acuosas y obtener agua desmineralizada)..

REACCIÓN ENTRE HCl EN SOLUCIÓN ACUOSA Y BICARBONATO DE SODIO SÓLIDO

PROCEDIMIENTO: En un matraz erlenmeyer, se coloca un poco de solución acuosa de ácido clorhídrico. Se coloca un poco de bicarbonato de sodio sólido dentro de un globo. A continuación se tapa el matraz con el globo sin dejar caer el bicarbonato en el ácido.
Por último se deja caer el bicarbonato sobre el ácido y se observa lo que ocurre.
MANIFESTACIONES MACROSCÓPICAS DE LO OCURRIDO.

La imagen nos muestra lo que observamos a simple vista: el globo se infla y en el matraz queda una solución turbia de color blanco. Además se observa efervescencia mientras se produce la reacción.


EXPLICACIÓN DEL PROCESO OCURRIDO.
Al entrar en contacto el bicarbonato de sodio con el ácido clorhídrico se produjo una reacción química (una reacción de neutralización en este caso) representada por la siguiente ecuación:
HCl(ac)    +    NaHCO3(s)    →    NaCl(ac)   +   H2O(l)   +   CO2(g)

Observando los productos formados notamos que uno de ellos es dióxido de carbono, CO2(g), un compuesto en estado gaseoso, y en el sistema cerrado las partículas del mismo ocuparán el espacio libre disponible y hace que el globo se infle.
Por otro lado, vemos que se forma una sal disuelta en agua: es decir una solución acuaosa. La misma corresponde a la formación de cloruro de sodio (NaCl, fórmula química de la "sal común", soluto) en solución acuosa (en la cual el solvente es el agua). Esto explica el resultado obtenido una vez finalizada la reacción en el matraz: la solución líquida.
Nota: también es posible que en el fondo del matraz quede un sólido blanco correspondiente al bicarbonato de sodio sin reaccionar cuando el mismo está en exceso.
Nota
Los



jueves, 10 de octubre de 2013

REACCIÓN ENTRE SODIO METÁLICO Y AGUA LÍQUIDA

PROPIEDADES DEL SODIO


El sodio es un metal alcalino blando, untuoso, de color plateado y muy abundante en la naturaleza. Su número atómico es 11 y el símbolo Na. En la naturaleza no se encuentra en forma metálica sino que está formando parte de una gran cantidad de minerales y en el océano, por ejemplo, se encuentra en forma iónica (catión sodio con carga +1). Además de ser un elemento esencial para la vida, se utiliza en la elaboración de aditivos antidetonantes para gasolinas, como medio de 
transferencia de calor, lámparas, en la elaboración de productos químicos utilizados en síntesis orgánica 
y productos farmacéuticos. 
El pictograma anterior nos indica que el sodio en forma metálica es fácilmente inflamable y por eso debe manipularse con cuidado y almacenarse en atmósfera inerte, generalmente de argón o éter de petróleo, para evitar el contacto con el agua (con la cual reacciona de manera explosiva) y otras sustancias con las que el sodio reacciona.


REACCIÓN DEL SODIO SÓLIDO CON AGUA
TÉCNICA:
Esta actividad se realizará a temperatura ambiente. En un vaso de bohemia se coloca agua en cantidad suficiente. Con una pinza se extrae una pequeña porción de sodio que se encuentra dentro de un frasco cerrado en éter de petróleo (tapar de inmediato el frasco. Se agrega el sodio al agua y se observa lo ocurrido.
Es conveniente realizar este ensayo químico utilizando gafas por posibles explosiones y mantenerse a una distancia prudente para realizar las observaciones pertinentes.
MANIFESTACIONES MACROSCÓPICAS DEL PROCESO OCURRIDO
Las imágenes siguientes nos muestran lo que ocurre a nivel macroscópico.
Se observa que hay una reacción violenta: el sodio "se desplaza" velozmente por la superficie del agua y de inmediato se desprenden abundantes "humos" blancos (figura superior del lado izquierdo). Por otro lado se perciben fuertes explosiones (algo así como un "chisperío") y  llamas de color amarillo anaranjado como nos indica la imagen del lado izquierdo. La imagen restante nos indica lo que quedo en el vaso de bohemia una vez transcurrida la reacción química.

FUNDAMENTO TEÓRICO DE LO OCURRIDO

La ecuación química para esta reacción es la siguiente:
2Na(s) + 2H2O(l) --> 2NaOH(ac) + H2(g)

El sodio sólido, Na(s), reaccionó violentamente con el agua y uno de los productos obtenidos es hidróxido de sodio (soda cáustica) en solución acuosa y corresponde a la disolución observada en la imagen última (sobre la parte inferior izquierda). 
El otro producto obtenido es hidrógeno gaseoso (molécula diatómica de hidrógeno): H2(g).
El hidrógeno gaseoso es altamente inflamable y reacciona violentamente en el aire con oxígeno, halógenos y oxidantes fuertes provocando riesgo de incendio y explosión. 
En este caso la reacción es muy exotérmica (desprende mucha energía) y el calor producido es suficiente para causar que el hidrógeno formado se prenda o explote.
Además como la reacción es exotérmica, el sodio metal se calienta y puede entrar en ignición y quemarse dando lugar a una característica llama naranja.
En consecuencia lo observado en la figura del lado derecho (las llamas y explosiones producidas) serían debido al posible sodio (que aún no ha reaccionado) que calentado entró en ignición y, fundamentalmente, al hidrógeno gaseoso formado que reacciona con  el oxígeno del aire, y otras posibles sustancias.


lunes, 7 de octubre de 2013

ACCIÓN DEL ÁCIDO NÍTRICO SOBRE MONEDAS DE COBRE.


EXPERIMENTANDO, OBSERVANDO Y DESCUBRIENDO

 La imagen muestra al químico estadounidense Ira Remsen (1846-1927). En !901 publicó un texto narrando parte de sus experiencias y descubrimiento en torno a la acción del ácido nítrico sobre el cobre. 
A modo de introducción del presente material, transcribimos el texto aludido.
"Mientras leía un texto de Química, me topé con la afirmación de que "el ácido nítrico actúa sobre el cobre" y decidí averiguar que significaba esto. Habiendo encontrado un poco de ácido nítrico sólo me faltaba aprender qué significaban las palabras "actúa sobre". En aras de este conocimiento estaba incluso dispuesto a sacrificar uno de los pocos centavos de cobre que tenía en mi haber. Coloqué uno de ellos en la mesa, abrí un frasco rotulado "ácido nítrico", vertí un poco del líquido sobre el cobre y me preparé a efectuar una observación. Pero, ¿qué maravilla estaba contemplando? El centavo ya había cambiado, y el cambio no había sido pequeño. Un líquido azul-verdoso espumaba y producía humos sobre el centavo y sobre la mesa. El aire adquiría un color rojo oscuro. ¿Cómo podía pararse esto? Intenté agarrar el centavo y lanzarlo por la ventana, y aprendí algo más: el ácido nítrico actúa sobre los dedos. El dolor me llevó a efectuar otro experimento no premeditado. Froté los dedos contra mi pantalón y descubrí que el ácido nítrico actúa sobre los pantalones. Ése fue el experimento más impresionante que jamás he realizado y lo sigo relatando todavía con interés; fue una revelación para mi. Es evidente que la única forma de enterarse de este tipo de acciones extraordinarias es ver los resultados, experimentar, trabajar en el laboratorio."
Texto extraído de: Brown; Le May; Bursten. "Química. La Ciencia Central." Ed. Pearson. Prentice Hall. Novena Edicción.

ACCIÓN DEL ÁCIDO NÍTRICO CONCENTRADO SOBRE UNA MONEDA
   
En el experimento realizado en laboratorio, se usaron 2 vasos de Bohemia. En uno de ellos se colocó una moneda de 10 pesos uruguayos y en el otro 1 peso uruguayo. Luego, a cada uno de los vasos a temperatura ambiente se agregó en cantidad suficiente ácido nítrico concentrado,HNO3. 
De inmediato a nivel macroscópico se observa lo que ocurre, tal como nos indica la imagen del lado inferior izquierdo.
Se observa el desprendimiento de abundante "humo" de color marrón rojizo, los cuales son fácilmente percibidos no sólo por su color sino también por el olor impregnado al ambiente. Además dichos humos resultan ser irritantes y en consecuencia hay que tener la precaución de no inhalarlos. Por esta razón el laboratorio debe estar suficientemente ventilado y con las ventanas abiertas (convendría realizar esta reacción debajo de una campana).
Por otro se forma una solución (que burbujea) de color azul verdoso.
Por último, al tocar los vasos de bohemia notamos que han aumentado su temperatura lo que está indicando que la reacción desprende calor (es decir: es exotérmica).
Transcurrida la reacción, cuando a simple vista no se observan más cambios, se procedió con una pinza a separar los "restos" de las monedas de la solución obtenida.
La imagen adjunta del lado inferior derecho nos muestra lo ocurrido con las monedas.
En la moneda de 10 pesos, el anillo exterior no sufrió cambios y del anillo interior sólo quedó un resto de color amarillo.
La restante figura corresponde a lo sucedido con la moneda de 1 peso: se observa que el ácido nítrico actuó sobre la misma quedando una parte sin reaccionar.
Nota: se reiteró el ensayo con abundante ácido nítrico más diluido que en el caso anterior,  HNO3 al 62 %. En este caso se obtuvo el anillo exterior de la moneda de 10 pesos sin reaccionar y no quedaron "rastros" ni del anillo  central de la misma ni de la moneda de 1 peso.


FUNDAMENTO TEÓRICO DE LO OCURRIDO

La acción del ácido nítrico sobre los metales depende de la temperatura y de la concentración del mismo. Recordemos entonces, que la explicación del cambio químico ocurrido está basada en la  acción del ácido nítrico concentrado y a temperatura ambiente.
Para entender los cambios observados, veamos previamente la composición química de las monedas uruguayas actuales. La moneda de 10 pesos está formada por un anillo exterior de acero inoxidable (que le confiere buena resistencia a la acción del ácido nítrico en todas las concentraciones y temperaturas) y un anillo central cuya composición química es: 92 % de cobre (Cu), 6 % de aluminio (Al) y 2 % de níquel (Ni).
La monedas de 1 peso (al igual que las 2 y 5 pesos) están constituidas por cobre, aluminio y níquel en las mismas proporciones que el núcleo central de la moneda de 10 pesos.
En las condiciones del experimento (a temperatura ambiente y con ácido concentrado), el ácido nítrico actúa sólo sobre el cobre; no reacciona ni con el acero inoxidable ni con los metales aluminio y níquel ( para estos dos últimos la razón por la cual el ácido nítrico no reacciona es porque se pasivan: se forma una capa de óxido gruesa y dura de disolver la cual protege al metal de ataques posteriores).
En consecuencia los restos de monedas que quedaron sin ser atacados por el ácido nítrico se deben a la presencia de dichos metales y del acero inoxidable.
La solución azul verdosa y los vapores marrón rojizos obtenidos se deben a la acción del ácido nítrico con el cobre (cabe destacar: que está reacción se da a cualquier temperatura y concentración, variando en parte según el caso los productos obtenidos).
La ecuación correspondiente a este cambio químico es:
 Cu(s)   +   4HNO3(sol concentrada)      Cu(NO3)2(ac)   +   2H2O(l)   +   2NO2(g)
Los productos son: a) dióxido de nitrógeno en estado gaseoso, NO2. Este es un gas tóxico de color marrón rojizo y corresponde al "humo" observado que se desprendía durante la reacción; b) una solución acuosa (disuelta en agua) de nitrato cúpricoCu(NO3)2 y H2O, de color azul verdoso que explica el resto de lo observado a nivel macrócopico.
Observación: si se hubiese hecho la reacción con ácido nítrico diluido se obtendría la misma solución acuosa de cobre pero en vez de dióxido de nitrógeno se obtendría monóxido de nitrógeno gaseoso que también es tóxico y de color similar al anterior. Se sugiere plantear la ecuación química correspondiente.

martes, 1 de octubre de 2013

CELEBRACIÓN DE LA DESCONFIANZA

“El primer día de clase, el profesor trajo un frasco enorme:
- Esto está lleno de perfume –dijo a Miguel Brun y a los demás alumnos-Quiero medir la percepción de cada uno de ustedes. A medida que vayan sintiendo el olor, levanten la mano-
Y destapó el frasco. Al ratito nomás, ya había dos manos levantadas. Y luego cinco, diez, treinta, todas las manos levantadas.
- ¿Me permite abrir la ventana, profesor? – Suplicó una alumna, mareada de tanto olor a perfume, y varias voces le hicieron eco. El fuerte aroma que pesaba en el aire, ya se había hecho insoportable para todos.
Entonces el profesor mostró el frasco a los alumnos, uno por uno. El frasco estaba lleno de agua.”

Extraído de el “Libro de los Abrazos” de Eduardo Galeano